Características biológicas
Los nemátodos forman parte de una rama evolutiva caracterizada porque todos filos que la integran presentan cutículas externas, sujetas a mudas que permiten al animal crecer.
+ Los nemátodos, animales triblásticos de simetría bilateral
Los nematodos son animales triblásticos de simetría bilateral. Son animales pseudocelomados, con cuerpo vermiforme y sin segmentación. Los extremos del cuerpo son terminados en punta.
+ Los nemátodos, obligados, por su epidermis, a hacer mudas para crecer
Como hemos mencionado anteriormente, el cuerpo de los animales de este filo posee una epidermis cuticular de varias capas y con colágeno, obligando al animal a realizar mudas para crecer.La epidermis es celular, y posee 4 invaginaciones epidérmicas. Alrededor del cuerpo encontramos solamente musculatura longitudinal, que se alarga para conectar con los nervios.
- El sistema digestivo de los nemátodos
El digestivo es completo y simple, posee excretor glandular y carece de aparato circulatorio. El líquido pseudocelomático es utilizado como medio de transporte.- El sistema nervioso de los nemátodos
En cuanto al sistema nervioso, posee un anillo nervioso faríngeo y nervios dorsales y ventrales. En la cabeza encontramos anfidios (órganos sensoriales), y en la parte posterior fasmidios.- La reproducción en los nemátodos
En cuanto a la reproducción, la gran mayoría son dioicos. Las gónadas son filiformes y alargadas, pudiendo encontrarse enrolladas en el pseudoceloma. El orificio genital femenino se encuentra en la zona anterior y ventral, mientras que en el macho se encuentra en la zona posterior curvada y presenta espinas copuladoras.Los machos son más pequeños que la hembra y poseen la parte posterior curvada. El crecimiento es por mudas mediante 4 larvas.
Importancia económica
Importancia económica
Son pocos los animales o plantas que carecen de
Nematodos parásitos. Inciden en el ser humano, como parásitos propios, de sus
animales domésticos y de sus cultivos. Existen numerosos Nematodos parásitos
del ser humano que causan enfermedades que no han podido ser
controladas por la medicina, y los que parasitan a los animales domésticos
causan pérdidas por valores de miles de millones de dólares. Se consideran
que unas 15 especies de Nematodos parasitan habitualmente al ser humano, pero
otras 15 adicionales que se encuentran habitualmente en otros animales, pueden
parasitarlo ocasionalmente (zoonosis). Existen varios Nematodos pequeños (1-2
mm de largo) que producen lesiones en vegetales útiles, como herbáceas, flores,
frutos y árboles. Se calcula que consumen aproximadamente un 10% de los
cultivos. Perjudican a su huésped por su acción corrosiva, porque
agotan la savia de la planta, lesionan los puntos de crecimiento, y por la
transmisión de virus o al abrir caminos de entrada a bacterias u hongos.
Los principales medios de contro son la rotación de
cultivos, la esterilización de la tierra y el desarrollo de
variedades de plantas resistentes.
Entre los aspectos positivos que tienen los Nematodos para
el ser humano, debe considerarse que son parcialmente responsables de la
destrucción de multitud de cadáveres, atacan a muchos animales y vegetales
perjudiciales para el ser humano y que las actividades de los Nematodos del
suelo facilitan la aireación del suelo y la circulación de componentes minerales y
orgánicos. Como una alternativa al uso de insecticidas químicos se ha propuesto
el control biológico con Nematodos parásitos. Se basa en la aplicación de un
biolarvicida a base de Nematodos parásitos Romanomermis culicivorax y
Romanomermis iyengari. Estos biolarvicidas, se caracterizan por ser específicos
para larvas de mosquitos. Y no afectan ni a la flora, ni a la fauna,
incluyendo al hombre mismo. Otra característica de estos
biolarvicidas es que se pueden obtener o producir a bajo costo, con
materias primas locales. Además, se pueden establecer en los criaderos tratados debido
a que reciclan, manteniendo un control biológico a mediano plazo. Desde el
punto de vista científico, debe destacarse que el Nematodo Caenorhabditis
elegans es uno de los animales más estudiados. De él se conoce el destino de
cada una de sus células durante el curso del desarrollo y su genoma es uno de
los mejores conocidos.
Importancia ecológica
Debido a su abundancia, los nemátodos son de gran
importancia ecológica, agrícola y médica. Las especies de vida libre
contribuyen a la descomposición y reciclaje de nutrientes en los ecosistemas,
mientras que los parásitos producen grandes daños a las cosechas y al ganado.
Otros provocan graves enfermedades al ser humano como la ascariasis, elefantiasis
o la triquinosis, inclusive se calcula que un tercio de la población mundial
tiene una infección con nemátodos (Ghedin, 2007).
|
|
Además son empleados como organismos modelo para la
investigación científica, por ejemplo, con la especie Caenorhabditis elegans
se ha generado conocimiento en las áreas de la genética molecular, biología
del desarrollo y neurobiología. Todavía no existe una clasificación bien
establecida pero comúnmente se les separa en dos grupos (clases): los gusanos
redondos principalmente de vida libre (Clase: Adenophorea) y los gusanos
redondos primordialmente parásitos (Clase: Secernentea). Existen 25,000especies
descritas alrededor del mundo sin embargo, a pesar de su abundancia la mayor
parte de los nemátodos son poco conocidos y su relevancia, particularmente en
los ecosistemas marinos, suele minimizarse.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario