Clasificación:
La clasificación más aceptada de los Nematodos es la propuesta por B. G. Chitwood y M. B. Chitwood (1950), según la cual forman un phylum dividido en dos clases, Phasmidia y Aphasmidia.
-La clase Phasmidia
(Fasmidios
o Fásmdos) o Secernentea (Secernétidos) incluye a los Nematodos que poseen
fasmidios, órganos sensoriales pares en forma de pequeñas bolsasi que se ubican
en la zona caudal. Estructuras pares similares (anfidios) del extremo anterior,
están escasamente desarrolladas. Sistema excretor presente, con uno o dos
canales laterales, con o sin células glandulares asociadas. Los Fasmidios
comprenden parte de las especies que habitan en el suelo, la mayoría de los
parásitos animales y casi todos los parásitos de los vegetales. Entre los
Fasmidios se encuentran los Estrongilinos, los Ascaridinos (grupo al que
pertenecen los Ascaris y los oxiuros) y los Espirulinos (al que pertenecen las filarias,
como Wuchereria).
-La clase Aphasmidia
(Afasmidios o Afásmidos) o Adenophorea
(Adenofóridos) incluye a los que carecen de glándulas fasmidiales y poseen
anfidios de formas variables, generalmente bien desarrollados, detrás de los
labios. Sistema excretor con una o más células excretoras (renetas). Comúnmente
con glándulas hipodérmicas y caudales. La mayoría son de vida libre. Comprenden
a casi todas las especies acuáticas, tanto dulceacuícolas como oceánicas, parte
de las especies del suelo, parte de los parásitos animales (como las triquinas
Trichinella y tricoféfalosTrichuris) y algunos parásitos de los vegetales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario