NEMATODOS FITOPATÓGENOS
Características
Los nematodos fitoparásitos, según el género, tienen en la
región anterior (cabeza) un estilete hueco (estomatoestilete u odontoestilete)
también llamado “lanza”, pero hay algunos con estilete sólido modificado (onquioestilete).
El estilete es usado para perforar o penetrar las células de las plantas y a
través de él extraer los nutrientes, causando enfermedades en diferentes
cultivos (Guzmán et al, 2009).
Daños
El daño mecánico directo causado por los nematodos mientras
se alimentan es muy leve. La mayoría de daños parece ser causados por la
secreción de saliva introducida en los tejidos de las plantas durante el
proceso de alimentación. Ellos perforan la pared celular, introducen saliva
dentro del citoplasma, extraen parte del contenido celular, y se movilizan en
unos pocos segundos. (Agrios, 2005).
El proceso de alimentación causa una reacción en la células
de las plantas afectadas, resultando en la muerte o debilitamiento de los
extremos de las raíces y yemas, formación de lesiones y rompimiento de tejidos,
abultamientos, agallas, arrugamiento y deformación en tallos y hojas. Algunas
de estas manifestaciones son causadas por la descomposición del tejido afectado
por las enzimas del nematodo, la cual, con o sin la ayuda de metabolitos
tóxicos, causa desintegración del tejido y muerte de las células (Arauz, 1998).
Otros síntomas son causados por alargamiento anormal de la célula
(hipertrofia), por supresión de la división celular, o por la estimulación de
proceso de división celular de una manera controlada y que resulta en la
formación de agallas (hiperplasia) o de un gran número de raíces laterales en o
cerca de los sitios de infección.
Habitad
La mayoría de los nematodos Fito patógenos viven parte de su
vida en el suelo. La mayor parte de ellos vive libremente en el suelo,
alimentándose superficialmente de las raíces y tallos subterráneos de las
plantas,-pero aún en el caso de los nematodos sedentarios especializados, los
huevecillos, las etapas larvarias y los machos se encuentran en el suelo
durante toda su vida o gran parte de ella (Talavera, 2003). La temperatura,
humedad y aireación del suelo afectan a la supervivencia y al movimiento de los
nematodos en el suelo. Los nematodos se encuentran con mayor abundancia en la
capa de suelo comprendida entre los O y 15 cm de profundidad.
TOMADO DE: https://www.intagri.com/articulos/fitosanidad/control.biologico.de-nematodos-fitopatogenos
Ejemplos
- Meloidogyne incognita: Nemátodo nodulador

- Ditylenchus dipsaci: Nemátodo de los bulbos

- Tylenchulus semipenetrans: Nemátodo de los cítricos
- Heterodera glycines: Nemátodo de soya

- Rhadinaphelenchus cocophyllus: Nemátodo palma de coco

Imagenes tomadas de:https://es.slideshare.net/marthagonzalezhinestroza/nemtodos-14065120
No hay comentarios:
Publicar un comentario